17 diciembre 2009

Revolución Meiji:


Uno de los acontecimientos más espectaculares y asombrosos de la historia del mundo contemporáneo la constituye la transformación y ascensión de Japón. En pocos años, un Estado feudal, rural, atrasado y aislado internacionalmente pasó a ser un país capitalista, industrializado, desarrollado y con un poder expansionista hacia el exterior que le convierten en nueva gran potencia mundial a comienzos del siglo XX.

Su ejemplo puede servir como modelo a los actuales países afroasiáticos que buscan la consolidación de un Estado nacional y moderno, y la construcción de una economía propia que los saque del subdesarrollo y la dependencia.

Todo comenzó en 1868 cuando la dinastía Meiji llegó al poder hasta 1912. Emprende una serie de reformas de muy variado carácter, abarcando todos los aspectos y actividades de la vida japonesa, pudiendo agruparse por sectores:
Las reformas político institucionales, forman un Estado centralizado y ponen un funcionamiento unas nuevas instituciones, al mismo tiempo que renuevan algunas de las existentes.
Se indica claramente que el nuevo Gobierno pensaba emprender un programa de occidentalización y que, en consecuencia, ya no se toleraría la xenofobia. Se empieza a atisbar la promesa de una asamblea deliberante.
Se elaboran nuevos códigos Penal y Civil, de inspiración francesa.
Se adopta una actitud no sólo no xenófoba hacia los extranjeros, sino de continuo intercambio y relación, y así, mientras jóvenes japoneses vienen a Europa a conocer y estudiar las sociedades y los países desarrollados, los técnicos y expertos europeos van a Japón a enseñar y trabajar en las nuevas actividades.

El fenómeno de occidentalización es total: desde 1872 se adoptan las costumbres occidentales y en 1873 se aplica el calendario gregoriano. Se reforman en el mismo sentido los sistemas de instrucción, formación y enseñanza, surgiendo sociedades intelectuales y publicándose periódicos al estilo europeo. En 1871 se creó el Ministerio de Instrucción Pública, que regulaba las academias, liceos y escuelas, y en 1877 se fundó la Universidad Imperial de Tokio.

Fuente: http://www.fotolog.com/hija_de_apolo/17858751

-_- Juan -_-

03 diciembre 2009

Catástrofes naturales en plena Revolución Industrial .

Bueno, sé que esto no viene mucho al caso , pero no todo en la revolución industrial era bueno , también Vivian acompañados de fenómenos naturales , y hubo muchos catastróficos, pero sin duda, el más impactante fue este.



Año 1906 , San Francisco (Estados Unidos de América)

Un poderoso sismo que sacudió principalmente a la ciudad de San Francisco (Estados Unidos) la mañana del 18 de abril de 1906. El terremoto fue de una magnitud de entre 7 a 8 en la escala de Richter y su epicentro estuvo según los expertos del Servicio Geológico de los Estados Unidos, sobre la costa Daly City y al suroeste de San Francisco.
Las sacudidas principales empezaron a las 05:12 de la mañana a lo largo de la falla de San Andrés. Se dejó sentir sobre la costa del Pacífico desde Oregón hasta Los Ángeles y hacia el interior se sintió hasta Nevada. Después de eso se produjo un incendio que junto al sísmo se considera la catástrofe más importante de los Estados Unidos.
En un principio se dio la cifra de 478 fallecidos, pero en la actualidad se sabe que el desastre fue más catastróficos. Las cifras aproximadas arrojan al menos tres mil muertos, la mayor parte de los cuales fueron dentro de la ciudad de San Francisco, pero hubo 189 fallecidos en otras zonas de la Bahía de San Francisco.
Los periódicos de la época informaron como el Parque de Golden Gate, el barrio de Pahandle y las playas de entre Ingleside y North Beach estuvieron recubiertas por tiendas improvisadas. Hubo más muertos y daños por el gran incendio que se desató después, que por el sísmo en sí, muy similar al Terremoto del Gran Kanto que destruyó Tokio y Yokohama, Japón el 1 de septiembre de 1923. Allí el fuego del gran incendio causó más muertos y daños que el mismo terremoto.




Tren de Vapor volcado por el terremoto.




Náyade.

01 diciembre 2009

Testamento de Alfred Nobel:



Antes de morir el 10 de diciembre de 1896, el químico y filántropo sueco Alfred Nobel, decidió dejar parte de su fortuna para premiar anualmente la excelencia en cinco categorías y aliviar el peso que la creación de explosivos había creado sobre su conciencia. "La totalidad de lo que queda de mi fortuna quedará dispuesta del modo siguiente: el capital, invertido en valores seguros por mis testamentarios, constituirá un fondo cuyos intereses serán distribuidos cada año en forma de premios entre aquéllos que durante el año precedente hayan realizado el mayor beneficio a la humanidad".
"Dichos intereses se dividirán en cinco partes iguales, que serán repartidas de la siguiente manera: una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento o el invento más importante dentro del campo de la Física; una parte a la persona que haya realizado el descubrimiento o mejora más importante dentro de la Química; una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento más importante dentro del campo de la Fisiología y la Medicina; una parte a la persona que haya producido la obra más sobresaliente de tendencia idealista dentro del campo de la Literatura, y una parte a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz".
"Los premios para la Física y la Química serán otorgados por la Academia Sueca de las Ciencias, el de Fisiología y Medicina será concedido por el Instituto Karolinska de Estocolmo, el de Literatura, por la Academia Sueca, y el de los defensores de la paz por un comité formado por cinco personas elegidas por el Parlamento noruego".

-_- Juan -_-

Fuente:http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.avizora.com/atajo/informes_varios/premio_nobel/images/testamento_alfred_nobel.gif&imgrefurl=http://www.avizora.com/atajo/informes_varios/premio_nobel/0001_testamento_alfred_nobel.htm&usg=__USauGEF1s9Z-Ms2rHafl03IM5Xo=&h=445&w=305&sz=37&hl=es&start=1&um=1&tbnid=uJoU-tnOnXPp3M:&tbnh=127&tbnw=87&prev=/images%3Fq%3Dtestamento%2Bde%2Balfred%2Bnobel%26hl%3Des%26rlz%3D1W1ADSA_es%26sa%3DN%26um%3D1

11 noviembre 2009

PRINCIPIOS DEL LIBERALISMO POLÍTICO

El liberalismo es un movimiento de amplia proyección (económica, política y filosófica) que defendía (hoy lo sigue haciendo) como idea esencial el desarrollo de la libertad personal individual como forma de conseguir el progreso de la sociedad. Una parte de sus ideólogos propugnaron la aplicación de esos principios de forma gradual, en tanto que otros más radicales utilizaron la vía revolucionaria para impulsarlos. En cualquier caso la clase social que dio aliento al liberalismo fue la burguesía. El liberalismo se desarrolló paralelamente a otro gran fenómeno del siglo XIX: la Revolución Industrial.
Sus rasgos estrictamente políticos son:
• La defensa de las libertades y los derechos individuales de pensamiento, conciencia y asociación.
• La igualdad jurídica de todos los ciudadanos ante la ley.
• La soberanía nacional por la cual el poder reside en el pueblo y no en el monarca, tal y como el legitimismo de la Restauración sostenía.
• La división de poderes teorizada por Montesquieu.
• El control de la gestión publica a través de la publicidad y la libertad de prensa y opinión.
• La ordenación del régimen político mediante una Ley Fundamental o Constitución que estuviese por encima del rey y encarnase la soberanía nacional.
El liberalismo significó
• Un profundo cambio social que garantizó el poder de la burguesía y la instauración de un orden clasista basado en la riqueza y no en los privilegios. Ese dominio se sustentó inicialmente en el ejercicio del sufragio censitario, pero éste quedó superado a raíz de las revoluciones de 1848 y fue sustituido por otro más amplio, de carácter universal.
• La plasmación práctica de esta ideología se consiguió tras las sucesivas oleadas revolucionarias que tuvieron lugar durante la primera mitad del siglo XIX: 1820, 1830 y 1848.

Julio
Fuente:http://www.claseshistoria.com

08 noviembre 2009

George Washington




George Washington (22 de febrero de 1732 — 14 de diciembre de 1799) Militar que fue el primer Presidente de los Estados Unidos y Comandante en jefe del Ejército Continental de las fuerzas revolucionarias en la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos (1775–1783).

Washington empezó a ganar trofeos, armando tropas de Virginia (Estados Unidos) para apoyar al Imperio Británico durante la Guerra Franco-Indígena (1754–1763), un conflicto que él inadvertidamente ayudó a iniciar. Después de liderar la victoria estadounidense en la guerra de revolución, renunció a sus cargos militares y regresó a la vida de plantador, acto que le trajo aún más renombre. En 1787, presidió la Convención de Filadelfia que esbozó la Constitución de los Estados Unidos de América y en 1789, fue elegido de manera unánime como el primer presidente de los Estados Unidos. Sus dos períodos de administración establecieron muchas políticas y tradiciones que existen hasta el día de hoy. Antes de la terminación de su período de gobierno, Washington se retiró nuevamente a la vida civil, estableciendo un importante precedente de cambio de gobierno pacífico que ha servido de ejemplo no sólo en los Estados Unidos sino también en otras futuras repúblicas.

En 1793 fundó la nueva capital federal, bautizada Washington en su honor, aunque la residencia presidencial no se trasladaría allí hasta tiempos de su sucesor en el cargo, John Adams. Washington renunció voluntariamente a ser elegido para un tercer mandato (para el cual no le habrían faltado apoyos), considerando que la perpetuación de un mandatario en el poder sería perjudicial para el régimen constitucional de libertades; instauró así una costumbre sólo rota por Franklin D. Roosevelt.


Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/George_Washington



Náyade.

Biografía de Luís XVI

Luís XVI nació en Versalles el 23 de agosto de 1754. Su infancia transcurrió entre el lujo y la educación propia de la realeza, con mayor ímpetu en él, como heredero al trono. Se inició a una corta edad en actividades como la equitación y cacería. en el 1769 su abuelo Luis XV solicito a la archiduquesa María Teresa la mano de su hija María Antonieta para él. Se casaron a la edad de 15 años él y ella 14.
Era una persona de carácter débil, muy fácil de influenciar, sus éxitos fueron gracias a sus consejeros y asesores, aunque no todas la influencias fueron buenas y las que menos la de su esposa que solo se regía por la ley del capricho. Su impopularidad empezó a debilitar su reinado. Cuando la economía mostro debilidades, tuvo que reconsiderar lo que decían sus ministros empezar a elegirles el pago de impuestos a los privilegiados, por otro lado a la reina el pueblo la llamaba con un tono despectivo “ La Austriaca” por sus gastos desmesurados mientras la población estaba en crisis por malas cosechas durante 7 años.
La situación económica era tan grave que tuvo que convocar a las Estados generales, en ese momento fue cuando el pueblo se levanto contra el régimen porque se encontraron la sala en la que ellos se reunían cerrada. Cuando el pueblo se levantó contra el régimen y ocurrió la toma de la Bastilla en 1789, la familia real fue trasladada de Versalles a las Tullirías. Entonces, Luis XVI y su familia intentaron huir pero fueron detenidos en Várennos y llevados de nuevo a las Tullirías.
Una nueva movilización popular alcanzó el castillo prisión de los reyes, que fueron trasladados a Temple, donde Luis XVI y su familia permanecieron hasta que él fue llamado a comparecer ante la Convención.Como Luis Capeta fue juzgado por el delito de conspiración contra Francia. Declarado culpable y sentenciado a muerte el 17 de enero de 1793, fue guillotinado cuatro días después, el 4 de enero .
Raquel

03 noviembre 2009

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano


La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789 es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Aun cuando establece los derechos fundamentales de los ciudadanos franceses y de todos los hombres sin excepción, no se refiere a la condición de las mujeres o la esclavitud, aunque ésta será abolida por la Convención el 4 de febrero de 1794. Sin embargo es considerado un documento precursor de los derechos humanos a nivel nacional e internacional. No fue hasta que Olympe de Gouges, en 1791, proclamó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana que las mujeres entraron, por lo menos a través de un documento no oficial, en la historia de los derechos humanos. La Declaración fue el prefacio a la Constitución de 1791. La primera traducción americana completa de sus 17 artículos al castellano es obra de Antonio Nariño, publicada en Bogotá, actual Colombia, en 1793.Una segunda versión ampliada, conocida como Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1793 fue aprobada posteriormente e incorporada a la Constitución francesa de 1793, ambas de muy breve aplicación. Seguida de la Declaración de los Derechos y Deberes del Hombre y del Ciudadano de 1795 en la Constitución de 1795 que establece el Directorio.

La Declaración establece los principios que serán la base de la legitimidad de la nueva sociedad. Cada artículo condena los principios, las instituciones y las prácticas del Antiguo Régimen: "El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación". La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano considera legítima la revuelta de los diputados en contra de la monarquía, al declarar como derecho imprescriptible del hombre la "resistencia a la opresión".
La Declaración tiene un alcance general y orientado hacia el futuro. Los Constituyentes enumeran los "derechos inherentes a la naturaleza humana", que no son derechos creados por los revolucionarios, sino que son derechos constatados. Es la consecución de la filosofía del Siglo de las Luces.

Artículo 1: "Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos".

Los artículos 2y3: enumeran los derechos naturales e imprescriptibles del hombre, que son anteriores a los poderes establecidos y son considerados como aplicables en cualquier lugar y cualquier época:
la libertad
la propiedad
la seguridad
la resistencia a la opresión.

Los artículos 4 y 5: intentan definir y circunscribir la libertad. Es definida como "lo que no perjudica a nadie" y sólo la ley le puede poner límites

Artículo 6: igualdad para acceder a los cargos públicos sólo en base a las capacidades individuales

Los artículos 7, 8 y 9: precisan las características de la libertad individual: presunción de inocencia.

Los artículos 10 y 11: se refieren a la libertad de opinión, de prensa y de consciencia

Artículos 12,13y14: la igualdad ante la Hacienda Pública

Artículo 15: los agentes públicos son responsables de su gestión y la sociedad tiene el derecho de pedirles que rindan cuenta de ella.

Artículo 16: división de poderes.

Artículo 17: La propiedad es un derecho inviolable y sagrado. Según este artículo "Nadie puede ser privado de ella, excepto cuando la necesidad pública, legalmente constatada, lo exige con evidencia y con la condición de una indemnización previa y justa."

La Declaración de 1789 ha inspirado un gran número de textos similares en Europa y América Latina. La tradición heredada de la Revolución Francesa está también presente en la Convención Europea de los Derechos Humanos, firmada en Roma el 4 de noviembre 1950.

http://es.wikipedia.org/wiki/Declaraci%C3%B3n_de_los_Derechos_del_Hombre_y_del_Ciudadano#cite_note-1

_Sheila_

29 octubre 2009

Jacques-Louis David



Para celebrar el acontecimiento, los parlamentarios jacobinos (Sociedad de los Amigos de la constitución) encargaron un año después a Jacques-Louis David plasmar el juramento. Pero para 1793, sólo tenía el esbozo del cuadro y la convulsa vida política francesa había cambiado lo suficiente como para no identificarse demasiado con el cuadro.
Mirabeau , en el cuadro de pie a la derecha tapando al hombre que reza, uno de los héroes de 1789, estaba considerado entonces enemigo de la Revolución al descubrirse su correspondencia secreta con el rey en verano. Para la opinión pública, un traidor. Así, un gran número de diputados del Congreso constituyente fue identificado con las facciones enemigas del Gobierno de Salvación Pública, por lo que David abandonó la obra. Sin embargo, uno de sus discípulos se propuso acabarla a partir del esbozo realizado por su maestro.
El pintor procuró representara la vez los hechos históricos con fidelidad, así como la exaltación. Para simbolizar el sentimiento de unanimidad hace converger hacia
Bailly la mirada y los brazos de todos los diputados presentes, el cual levanta un brazo para intentar silenciar la multitud y leer la declaración en el izquierdo. Centrados y en primer plano se representan tres clérigos abrazados, uno de ellos cartujano y otro protestante, sacralizando, infructuosamente, el acto, así como representando la tolerancia. En el cuadro se reconoce también a Robespierre, primer plano a la derecha, de pie y con las manos sobre el pecho. La parálisis del único opositor al juramento, el diputado del tercer estado Martin-Dauch, sentado a la derecha del todo, se contrae ante el entusiasmo general. Otros detalles son, por ejemplo, el señor vestido de blanco tras Robespierre, Dubois-Crancé, no relacionado con la revolución pero amigo del artista, caso similar al de sus hijos, en la primera ventana a la derecha.
David se ocupa también de dibujar las caras en detalle para que cada protagonista pueda ser reconocido individualmente. Los participantes en este día adquieren así la figura de héroes nacionales. El pintor dibujó en las anchas ventanas la presencia del pueblo de Paris, simbolizando el apoyo del pueblo al juramento. Las cortinas flamean, representando el viento de la revolución que surca Francia.



Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Juramento_del_Juego_de_Pelota
http://www.painting-palace.com/files/153/15271_The_Tennis_Court_Oath_f.jpg

Nombre:Alexandra Rosario Moreira




26 octubre 2009

La libertad guiando al pueblo





* Libertad: La figura alegórica de la libertad aparece como guía del pueblo francés en el levantamiento producido en el 27 de julio de 1830. Pertenece a una de las revoluciones burguesas que se dieron en los días anteriores y posteriores. El pueblo francés, enojado, salió a las calles para protestar contra las medidas del rey Carlos X que había abolido el Parlamento y quería prohibir la libertad de prensa. Estas revoluciones provocaron que subiera al trono Luis Felipe de Orleans, el Rey burgués como lo llamaban.
* Nacionalismo: Es en este siglo cuando el concepto de nacionalismo se ensalza. Por ello, la figura de la Libertad también podría ser la Nación, ya que lleva la bandera francesa.
* Estructura: La estructura del cuadro es una pirámide. Si vemos la parte inferior, sería la base, con los caídos, mientras que la composición se encierra en un triángulo hasta llegar a la cúspide que es la bandera de Francia.
* Delacroix: El propio artista se autorretrató en el personaje con sombrero de copa, llevando un rifle de la época. Aunque él no participó en las revueltas, se sentía muy relacionado con las ideas que se protegían.
* Iglesia: En el fondo vemos la representación de Notre Dame de París, sometida a las ideas románticas
* Sacrificio: Un soldado moribundo mira a la Libertad, impresionado y maravillado, consciente de que va a morir por ella.
* Movimiento: El cuadro rebosa movimiento, tanto en las diagonales de la composición como en la propia actitud de los personajes en batalla. El cuadro es puro dinamismo para representar la escena de la muchedumbre enfurecida en armas. Por eso, el espectador está inquieto ya que sabe que o se une a ella o será arrastrado.
* Polvorín: El ambiente denso es provocado por la pólvora, por ello el fondo está difuminado y no vemos casi las figuras posteriores.
* Realismo: El cuadro, además de tener su vertiente puramente romanticista, tiene elementos realistas. Estos son los rifles de la época o incluso el gorro frigio, que será símbolo de la monarquía posterior.
* Color: Aunque en general usa colores pálidos y ocres, en algunos momentos utiliza colores vivos para reflejar el dinamismo y la emoción en la escena: rojos, azules.
* Pechos: Representar a la Libertad con el torso desnudo hizo que los críticos la tildaran de provocadora.
* Luz: La luz es irreal, ya que en una escena de pólvora y muchedumbre, incide en la Libertad y en varios cuerpos de forma teatral, recordándonos al Barroco.


fuente:
http://arte.observatorio.info/2008/02/la-libertad-guiando-al-pueblo-delacroix-1830/



Nombre:Alexandra Rosario Moreira

20 octubre 2009

BIOGRAFIA DE MARQUÉS DE ESQUILACHE

Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache (Messina, h. 1700 ó 1708 – Venecia, 15 de septiembre de 1785), fue un diplomático y político español de origen italiano.
El nombre de Esquilache es la castellanización del italiano Squillace, municipio marítimo de la provincia de Catanzaro, en la Italia Calabria.
Las primeras referencias ciertas a Leopoldo di Gregorio se encuentran hacia sus cuarenta años combatiendo en Italia. Retirado más tarde a su natal Messina, en 1748, el futuro rey de España Carlos III de España (entonces Carlos VII de Nápoles), le nombró inspector de aduanas. Aquí se inició su vinculación al monarca que sería de por vida. Más tarde se ocupó de la secretaría de hacienda del Reino de Nápoles.
La entronización de Carlos III como rey de España en 1759, llevó al marqués junto a la Corona de nuevo. Nombrado primero en la Hacienda real, pasó pronto a ocupar la secretaría de Guerra en 1763. Con la absoluta confianza de Carlos III para llevar a cabo las reformas ilustradas, se convirtió en mano derecha del rey y, junto al marqués de la Ensenada, inició cambios encaminados a la modernización del país pero con la manifiesta hostilidad de la mayoría de la nobleza presente en la corte que le vio como un extranjero empeñado en aplicar sin medida el despotismo ilustrado.
Se enemistó con la entonces ruda población española por sus medidas de control, que concernían hasta la vestimenta —detonante formal del conocido como Motín de Esquilache—, para evitar que se ocultasen armas de fuego bajo capas o faldones. La Iglesia, airada con su anticlerical, se opuso a las medidas que la obligaban a la no confiscación libre de bienes sin antes recurrir al Estado y a la obligación de pagar tributo por los bienes que tuviera en desuso.
Por el contrario, su buena administración fue bien acogida en las reformas de la villa de Madrid, que incluyeron saneamiento y alumbrado, además de mejoras notables en el trazado urbano que han perdurado y permitieron que a Carlos III se le llamase con el transcurrir del tiempo «el mejor Alcalde de Madrid». Estableció por vez primera la administración de rentas y aduanas en América, más concretamente en la Luisiana y Cuba, así como servicios permanentes de intendencia para las tropas allí desplazadas.

www.wikipedia.org
-Sheila-

08 octubre 2009

José Moñino Redondo. Murcia, 1728 - Sevilla, 1808

José Moñino Redondo nació un 21 de octubre de 1728 en Murcia. Su padre era un funcionario de la curia eclesiástica, que en 1735 fue nombrado Notario Mayor de Número y Archivista de la Audiencia. Fue allí donde el futuro ministro de Carlos III pasó su infancia.

Realiza sus primeros estudios en el Seminario de San Fulgencio de Murcia, para después continuar su formación en Orihuela. En 1748, antes de cumplir 20 años, obtiene el título de abogado y la licencia para ejercer en los Consejos y Tribunales de la Corte, comenzando a trabajar muy pronto en la tierra que le vio nacer.

En 1766 fue nombrado Fiscal del Consejo de Castilla.

El Consejo de Castilla representaba en el siglo XVIII prácticamente todo el poder del reino: era órgano legislativo, consejo político y administrativo y alto tribunal de justicia civil y criminal. Con 37 años, Moñino alcanza con este cargo un poder inusitado.

Junto al fiscal Campomanes, tuvo un papel destacado a la hora de afrontar las revueltas acaecidas durante el reinado de Carlos III, que acabaron en la expulsión de los jesuitas, en 1767, promovida por el Conde de Aranda.

En 1772, el entonces primer ministro de Carlos III, Grimaldi, propone a Moñino como Embajador en Roma, tras la renuncia del anterior, Aizpuru. Tras su nombramiento, inició las negociaciones para suprimir la Compañía de Jesús por parte del papado, consiguiéndolo una año después.

El Rey quiso entonces recompensar al murciano por su labor, y le concedió el título de Conde, para el que Moñino solicitó el nombre de su finca Floridablanca. También tuvo ocasión de influir, mientras continuaba en la embajada romana, en la elección del nuevo Papa, Pío IV.

El 19 de febrero de 1777 Moñino ocupó el cargo de Primer Ministro del rey, en el que se mantuvo hasta octubre de 1788, nombramiento que fue ampliamente celebrado en Murcia.

Entonces comienza un período de éxito profesional avalado por la confianza que siempre tuvo el monarca Carlos III en él, ratificada después por su sucesor, Carlos IV, a pesar de que ya contaba con denodados opositores políticos.

Este apoyo regio no se mantiene mucho tiempo, y en 1792 Floridablanca es cesado a favor del Conde de Aranda. Más tarde incluso sería detenido y encarcelado, continuando la tradición borbónica de perseguir a los ministros caídos, costumbre solo abandonada durante el reinado de Carlos III.

El 30 de diciembre de 1808 murió en Sevilla el que fue presidente de la Junta Suprema Central, el Conde de Floridablanca, uno de los políticos más lúcidos de la España del Antiguo Régimen.

Fuente: http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,1207&r=ReP-1841-DETALLE_REPORTAJESPADRE


Carlos III De España

Carlos III de Borbón llamado El Político (Madrid, 20 de enero de 1716 – Ibid., 14 de diciembre de 1788). Duque de Parma con el nombre de Carlos I (Carlo I) entre 1731 y 1735, Rey de Nápoles y Sicilia con el nombre de Carlos VII (Carlo VII) de 1734 a 1759 y de España (1759–88), perteneciente a la Casa de Borbón.

Era el tercer hijo varón de Felipe V, el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su medio hermano Fernando VI, quien sucedió a su padre en el trono español. Carlos sirvió a la política familiar como una pieza en la lucha por recuperar la influencia española en Italia: heredó inicialmente de su madre los ducados de Parma, Piacenza y Toscana (1731); pero más tarde, al conquistar Felipe V el Reino de Nápoles y Sicilia en el curso de la Guerra de Sucesión de Polonia (1733–1735), pasó a ser rey de aquellos territorios con el nombre de Carlos VII. Contrajo matrimonio en 1737 con María Amalia de Sajonia, hija de Federico Augusto II, duque de Sajonia y de Lituania y rey de Polonia.

Rey de España

Tras los fallecimientos de Luis I y de Fernando VI sin descendencia, el trono de España pasó a Carlos III, tercer hijo de Felipe V y primero de su matrimonio con Isabel de Farnesio, con gran experiencia de gobierno como rey de Nápoles.

Rey de Nápoles y Sicilia

Durante su reinado en Nápoles y Sicilia (Carlos VII, Carlo VII en italiano, o simplemente Carlo di Borbone, que es como se le suele llamar allí), supo gobernar, reformar y modernizar el reino, unificándolo, conquistando el amor de los ciudadanos junto con su amada esposa María Amalia de Sajonia, continuó sus guerras contra Austria y participó junto con Francia y España en los llamados «Pactos de Familia».

Destaca el hecho de haber sido quien ordenó comenzar la excavación sistemática de las poblaciones sepultadas por la erupción del Vesubio del año 79: Pompeya, Herculano, Oplontis y las Villas Stabianas. No sólo eso, sino que en 1752, al ordenar construir una carretera hacia el sur (precursora de la actual Statale 18), salieron a la luz los restos de la ciudad de Paestum, que llevaban años cubiertos por la maleza (parte del anfiteatro yace precisamente bajo dicha carretera). Fue un hallazgo especialmente importante, porque allí se hallaban tres templos griegos en muy buen estado de conservación.

La muerte sin descendencia de Fernando VI de España, hizo recaer en Carlos la Corona de España, que pasó a ocupar en 1759, dejando con gran tristeza, tanto de los reyes como del pueblo, la corona del Reino de Nápoles y Sicilia a su tercer hijo, Fernando.

De: Wikipedia



Náyade.