La Escuela de Atenas, de Rafael. El autor sitúa un punto de vista a partir del cual salen líneas de fuga para crear una profundidad real. Rafael también consigue dicha profundidad con los arcos, con los dos planos de personas, uno más cercano y otro más lejano y, por último, con la disposición de algunas figuras, las cuales coinciden con la línea de fuga.
*Sheila* *Juan* * Salva (Alias: "J. NaVaS")
29 abril 2009
LA ESCUELA DE ATENAS
28 abril 2009
LA FAMILIA FUGGER
Los integrantes de la Familia Fugger o Fúcares fueron un clan de negociantes alemanes que llegaron a constituir uno de los mayores grupos empresariales de los siglos XV y XVI, siendo precursores del capitalismo moderno, junto con los Médicis y los Welser.La primera referencia a la familia Fugger en la Ciudad Libre de Augsburgo es la llegada de Hans Fugger, descendiente de campesinos de Suabia, registrada en el registro de impuestos de 1357. Se casó con Klara Widolf y se convirtió en ciudadano de Augsburgo. Después de la muerte de Klara, se casó con Elizabeth Gfattermann. Estos dos matrimonios le posibilitaron ingresar en el gremio de tejedores de la ciudad. Hans se unió al Gremio de los Tejedores, y por 1396 se distinguía en la lista de contribuyentes. La familia Fugger, dedicada inicialmente al negocio textil, para 1470 se habían convertido ya en comerciantes internacionales. A principios del siglo XVI, los Fugger eran una potente compañía en el mundo de la minería, las especias, las propiedades inmobiliarias, las gemas y el comercio en general. Esa diversificación de sus inversiones resultó ser una buena medida para evitar súbitas bancarrotas.
_Sheila_
26 abril 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)